Quantcast
Channel: bSides » heavy metal
Viewing all articles
Browse latest Browse all 5

Cuarenta años de una leyenda fabricada en Japón

$
0
0

Machine_Head_Made_In_Japan

Se cumplen cuatro décadas del lanzamiento de Made in Japan, el directo que terminó de elevar a Deep Purple a una cima que ya habían comenzado a escalar meses antes con la publicación de Machine Head.

Después de haber luchado enconadamente para conseguir por fin cierto reconocimiento en su propio país, en el año 1971 Deep Purple se encontraba en plena vorágine de cara a afianzar su recién conquistada posición en la industria del rock.  Si la compatibilización de giras y sesiones de grabación previas al lanzamiento de “Fireball” no habían supuesto ya suficiente ajetreo antes del verano,  el mes de agosto, lejos de traer un merecido descanso, se dedicaría a ensayos para preparar tres meses de conciertos, al final de los cuales debían grabar un nuevo álbum. Los retrasos sufridos en sus dos últimos lanzamientos ponían al grupo en situación comprometida con su discográfica, de modo que no podían permitirse un nuevo traspiés en su calendario. De finales de octubre a la última semana de noviembre tenían prevista su primera  gira norteamericana como cabezas de cartel, pero Ian Gillan cae enfermo y la ronda se suspende después de una tercera actuación en la que Roger Glover había asumido la responsabilidad de la parte vocal. La banda regresaba a casa con una acusada sensación de fracaso para enfrentarse al que sin lugar a dudas se presentaba como el momento más crítico de su carrera.

Machine Head

Mientras Gillan se recuperaba lentamente, Ritchie Blackmore, líder indiscutible por aquel entonces, se encerró en el estudio con el batería Ian Paice para comenzar a trabajar en “Machine Head“, el que habría de ser próximo álbum de la banda y que ya tenía título antes de nacer. Algunas de las canciones que se incluirían en el nuevo disco habían sido ya compuestas y estrenadas durante la gira de “Fireball”, caso de “Lazy” y “Highway Star“, esta última improvisada por Blackmore y Gillan en plena carretera como respuesta inmediata a la pregunta de un periodista relativa al modo en que escribían sus canciones. Terminada posteriormente durante las pruebas de sonido y presentada con gran éxito ante el público esa misma noche, la nueva canción pasaría a convertirse en fija en el repertorio de la banda y sonaría aún así de fresca menos de un año después.

Una vez estructurado el esqueleto del nuevo trabajo, Deep Purple decidió trasladar la grabación a Suiza por motivos económicos. Por aquel entonces los Rolling Stones disponían de un equipo móvil que les permitía grabar durante sus prolongados periplos internacionales y que habían decidido alquilar a otras bandas para poder mantener su elevado coste. Con este equipo se presentó Deep Purple en el Casino de Montreux de la mano de Claude Nobs, responsable de turismo de la ciudad y al que habían conocido durante su participación como invitados en el festival local de jazz. El escenario del casino había sido elegido como el lugar ideal para grabar un disco que pretendía reproducir lo más fielmente posible el espíritu de la banda tocando en vivo, pero antes debía alojar una última actuación.

Smoke_On_The_WaterFrank Zappa And The Mothers Of Invention tocaban frente a una audiencia que incluía a los miembros de Purple cuando alguien disparó una bengala que se alojó en el entretecho de la sala. Lo que en un principio parecía un incidente sin importancia acabó convirtiéndose en un incendio en toda regla que obligó a desalojar el casino y varios edificios circundantes. Blackmore, Gillan, Lord, Glover y Paice observaron desde su hotel las llamas que se elevaban hacia el cielo y la enorme columna de humo que se cernía sobre el lago impulsada por el viento de las montañas. Nacía así “Smoke on the water“, la primera canción del nuevo material y la única que el grupo consiguió grabar en su nueva ubicación del teatro The Pavillion antes de que la policía les prohibiera continuar por exceso de ruido durante las noches.

Mobile_StudioTras varios días buscando un nuevo local, y con el reloj corriendo en su contra, el voluntarioso Nobs por fin consiguió permiso para que la banda ocupara el Grand Hotel, a las afueras de la ciudad y totalmente vacío por causa de la temporada invernal. Con los instrumentos desperdigados a lo largo de un área de pasillo y metros y metros de cable que debían llegar hasta el estudio móvil aparcado en el exterior, la banda estableció por fin una rutina de grabación que les llevó a completar el trabajo en tan solo dos semanas con 8000 libras de coste, 5000 de las cuales correspondieron al alquiler del camión. Con un estilo más cercano al del agresivo “In Rock” que al más innovador de “Fireball”, “Machine Head” llegó a las tiendas en Marzo de 1972. Comenzaban entonces las disputas por la autoría, desencadenadas por unas declaraciones de Blackmore en las que afirmaba haber escrito seis de las siete canciones que componían el álbum, cuando el acuerdo había sido compartir el crédito a cinco partes iguales por considerar que en realidad todo el material surgía de sesiones de improvisación conjuntas.

Una semana después del disco veía la luz el único sencillo, “Never Before”, con la balada “When a blind man cries”, no incluida en el disco original, como cara B.  El lanzamiento fue acompañado del único vídeo promocional de Deep Purple en toda la década de los setenta, con la convicción de que el tema principal tenía madera para alcanzar un gran éxito comercial.

Mientras el álbum alcanzaba el número 1 en el Reino Unido y el 7 en los Estados Unidos, en medio de un ambiente enrarecido en el seno del grupo, el propio Blackmore afirmaba que el final se acercaba y que no sabía si la banda vería el final del año.

Made In Japan

La gira de presentación de Machine Head traería la mala noticia de otra ronda americana cancelada, esta vez por enfermedad de Ritchie. La conquista del nuevo mundo se resistía y debía posponerse una vez más, pero en lo que se refiere a Europa las nuevas canciones funcionaron a la perfección desde el principio. Curiosamente,  “Smoke On The Water” sería la última en llegar al repertorio y no lo haría hasta finales de Mayo, pues el grupo consideraba que no era un tema que pudiera tener demasiado éxito. Sin embargo, otras como “Space Truckin”‘ se mostrarían desde el principio como excelentes elecciones para un directo que afianzaría a cada paso la reputación de Deep Purple como uno de los mejores actos en vivo del momento.

Tras un breve y poco fructífero paso por Roma para comenzar a trabajar en el siguiente disco de estudio, “Who Do We Think We Are?”, el retraso arrastrado en el calendario hizo que hasta Agosto no se produjera el viaje inicialmente previsto para Mayo a Japón con el objeto de impartir los primeros tres conciertos de la banda en tierras orientales. Los ejecutivos de Warner propusieron al grupo grabar las actuaciones de cara a editar un álbum en directo que se comercializara posteriormente a nivel local. Por aquel entonces, existían numerosos discos piratas de Deep Purple en vivo, la mayoría procedentes de una única actuación en Aachen, de modo que la banda accedió al trato a cambio de contar con los derechos de las grabaciones con la intención de editar posteriormente su propia versión y venderla en el Reino Unido. Así, se grabaron las actuaciones en Osaka el 15 y 16 Agosto y en el Budokan de Tokyo el 17. El cansancio exhibido por la banda en la primera noche y la mala acústica del Budokan hicieron que fuera la segunda actuación la elegida para el cuerpo del álbum, en el que finalmente se incluirían dos grabaciones de Tokyo (“The Mule” y “Lazy”) y una de la primera noche (“Smoke On The Water”).

Made_In_Japan_PosterTras escuchar el resultado, el grupo no le prestó mayor atención que la necesaria para hacérselo llegar a Martin Birch, quien realizaría las mezclas en Londres con la única asistencia en el estudio de Paice y Glover. El resto de la banda no mostró mayor interés, por no mencionar que Ian Gillan no estaba para nada saisfecho con su actuación en el disco y solo accedió a su publicación ante la insistencia del resto. Finalmente, “Made In Japan” vio la luz para las Navidades de 1972, reteniendo el lanzamiento de “Who Do We Think We Are?” hasta el año siguiente. En Estados Unidos, sin embargo, Warner decidió esperar hasta que estuviera publicado el álbum de estudio por considerar los directos como un producto menor y con escasa proyección comercial, aunque en último término simultanearon ambos lanzamientos tras ver cómo las tiendas se llenaban de directos de importación procedentes del Reino Unido. El sencillo de “Smoke On The Water” combinando las versiones en vivo y en estudio fue todo un éxito en norteamérica y situó el nuevo LP entre los diez primeros en cuestión de días. En las listas británicas “Made In Japan” alcanzó el número 16, pero las ventas se mantuvieron durante muchísimo tiempo.

PurpleSin retoques de estudio, sin solos de otros conciertos, sin aplausos pregrabados, “Made In Japan” es aún hoy considerado como una de las mejores y más auténticas grabaciones en vivo de la historia del rock. Su enorme e inesperado éxito sin duda contribuyó a prolongar el de “Machine Head”, que se mantendría en el top 40 británico durante 20 semanas y acabaría alcanzando las 118 en el Billboard 200 estadounidense. Si bien la gran presión desarrollada en el seno de la banda como consecuencia de tamaña repercusión acabó con el abandono de Ian Gillan y suspuso el comienzo del final de la formación más exitosa de la historia de Deep Purple, ambos álbumes constituyen los dos mayores símbolos de la trayectoria de uno de los grupos más geniales y versátiles de todos los tiempos, cuya influencia va más allá de su contribución al desarrollo de géneros como el Heavy Metal. Numerosos artistas han citado “Machine Head” y “Made In Japan” entre sus principales fuentes de inspiración, y son incontables las versiones y homenajes que se han rendido a ambas obras.

Por encima de ello, erigiéndose como un monumento a una época y a un género, siempre resonará aquella canción que contaba cómo empezó todo.

La entrada Cuarenta años de una leyenda fabricada en Japón aparece primero en bSides.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 5

Trending Articles